b1

Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

"COCINANDO SALUD"

Algo que parece tan sencillo como es la actividad humana de COMER, que por cuestiones fundamentalmente fisiológicas resulta que debemos hacer a diario, no lo es sin embargo así. En una sociedad actual de la abundancia de información, nos asaltan cada vez más dudas sobre si lo que comemos es lo que a priori necesita nuestro cuerpo o no para estar saludables y bien nutridos. En nuestro cerebro giran sin cesar términos como DIETA, PESO IDEAL, BELLEZA, SALUD, ESTÉTICA, NUTRITIVO, GRASA, COLESTEROL, HIPERTENSIÓN...y todo un larguísimo etcétera de nombres propios y comunes que en ocasiones nos llegan a estresar, cuando no incluso a deprimir.


Modelos ideales de maneras de comer no existen si reflexionamos en el sentido de que no hay dos personas iguales, y por tanto dos sistemas complejos de nutrirse y estar saludables iguales. No obstante si existen aproximaciones a ese equilibrio a la hora de comer que a cada uno de nosotros nos proporcione satisfacción con nuestro cuerpo y nuestra mente.



En Sano Manjar huimos de los dogmas y los pontificados sobre cómo debe cubrirse diariamente la necesidad de alimento de cada cual, intentamos buscar propuestas que se acerquen a algo tan poco científico como es "la felicidad de comer". Y es que creemos que en sociedades, en términos medios y generales, de la abundancia como la nuestra, resulta desolador que comer sea una fuente de insatisfacción. 
Por eso, intentamos estar receptivos a la información que desde los ámbitos mejor documentados y mejor intencionados, aporten datos que mejoren las relaciones de las personas con su alimentación y su bienestar.


Para nuestra satisfacción, y en línea de lo que comentamos, pudimos asistir hace ya un tiempo, en el seno de la oferta formativa de la ESCUELA DE HOSTELERÍA y TURISMO ESAH, al monográfico "Cocinando Salud", impartido por JAVIER GARCIA PEREDA, DIETISTA-NUTRICIONISTA (Col. AND-476), TECNÓLOGO ALIMENTARIO. Él conjuntamente con la colaboración del chef RUPERTO ILLANES, nos hicieron transitar por la senda de lo que podemos definir como una NUTRICIÓN SALUDABLE Y RECONFORTANTE. 


Fue una sesión de alto nivel técnico tanto en cuanto lo que se proponía basaba sus raíces en concienzudos y contrastados controles científicos, lo cual no significó terminología oscura y lejana. Sentarnos ante un mantel de cuadros o un salvamanteles no debe suponer para ninguno de nosotros entrar en un cohete espacial o en un hermético laboratorio de pruebas clínicas. 


Se aportaron ejemplos y consejos que unido a la degustación de los platos fáciles y nutritivos cocinados ante nuestros ojos con técnicas sencillas, dejaron claro que comer saludablemente sin amargura es posible.



Queremos manifestar desde aquí la inmensa alegría que nos supuso esta experiencia vivida en la Escuela de Hostelería y Turismo ESAH en Sevilla, que nos dejó claro que el presente y el futuro de la gastronomía y la cocina en nuestro país depositada en manos de personas profesionales (cocineros/as, sumilleres, camareros/as, nutricionistas, gerentes de hostelería, etc.) como las que allí se forman está magníficamente asegurados.

Todas las recetas saludables elaboradas las podéis consultar AQUÍ.

Os dejamos aquí el dossier en PDF sobre la magnífica exposición del nutricionista Javier García Pereda.
Read More

martes, 29 de marzo de 2016

AOVE, el Aceite de Oliva Virgen Extra que nos mejora la vida

Entender de vinos o no, pero saber cuál de ellos nos gusta, o cuánto estamos dispuestos a pagar para soborearlos. Gustarnos el jamón ibérico, y no dudar entre el bueno de bellota o el más humilde serrano. O elegir el queso, manchego, de Cabrales, fresco, de tetilla o del Casar. Vino, jamón y queso, tres señas de identidad de la culturilla gastronómica de cualquiera de nosotros en nuestro país. Pero nos falta siempre otro alimento que sin dudarlo nos distinguiría de otras culturillas gastronómicas exteriores. El aceite de oliva. 

Qué cree saber nadie del "aceite", a parte de que es más caro que el de girasol, que el mejor es el de mi pueblo, y que me puede provocar acidez de estómago. Sí, España es el mayor productor mundial de aceite de oliva, pero eso no significa para nosotros que tengamos que caer en el chauvinismo de conocerlo, mimarlo y hacerlo pasar por santo y seña de nuestra cultura gastronómica como hacen con su vino los franceses. 
Queda claro, el aceite de oliva español solo se hace excelente cuando sale publicado en algún medio de comunicación que los italianos nos lo compran a granel y lo venden embotellado bonito, caro y como si fuese suyo. 

Por fortuna se viene configurando en nuestro país en los últimos años, un núcleo duro de gentes "enamoradas" del Aceite de Oliva Virgen Extra, que con el acróstico AOVE como palabra casi mágica a divulgar, a la par que disfrutar saboreándolo, intentan hacerlo familiar a una mayoría de población que no tiene apenas noción sobre su inmenso potencial para el deleite culinario y su apoyo al mantenimiento de nuestra salud. 

Y por fortuna también estuvimos en el encuentro anual de #TweetsAOVE 2016 celebrado un año más en Martos (Jaén). Allí eminencias como José Juan Gaforio desplegaron ante la audiencia asistente un torrente de buenas noticias sobre la maravilla que es el aceite de oliva virgen extra, un superalimento de salud que por avatares y empeños de muchos años tiene en España su mejor y mayor productor.

Como fruto del empeño del Alma Mater de este encuentro aceitero, Rosa Marchal, se da forma a una  Guía RM Salud y Deleite 2016 de referencia para quienes deseen tener una sugerencia técnica y de placer sobre qué aceite integrar en su vida saludable diaria. 

Os invitamos encarecidamente a que dejéis entrar en vuestras biografías gastronómicas al AOVE, al Aceite de Oliva Virgen Extra, sin duda debéis saber que el os lo agradecerá llenando de salud y deleite vuestro día a día.













Read More

lunes, 11 de enero de 2016

Come y quema! Digestión y actividad física

  • PUBLICADO EL 11 ENERO, 2016
  •  
  • POR RITMO
Un tema importante a tratar por muchos deportistas y personas interesadas por su físico y el deporte es la digestión de los alimentos.
No debe ser normal tener molestias digestivas mientras hacemos deporte. Esto suele suceder normalmente por no haber esperado el tiempo necesario para digerirlos correctamente. La digestión se corta debido al requerimiento de la sangre utilizada en la misma para satisfacer la demanda para otras funciones como por ejemplo la contracción muscular.
Por un lado, cada persona es un mundo y las digestiones también. Es decir, mientras unas personas tienen las digestiones muy rápidas y sin molestias, otras parecen durar una infinidad y notarla de principio a fin. Dejando a un lado las particularidades personales, aclararemos varias cuestiones a tener en cuenta que nos ayudarán independientemente de nuestras características personales:
– Las proteínas tardan más en digerirse que los hidratos de carbono (2-2,5 horas para proteínas y 1,5 horas para los hidratos aproximadamente).
– Los hidratos de carbono con índice glucémico bajo tardan más en digerirse que los de índice alto. Es decir, los productos integrales tienen un índice glucémico más bajo que los normales, tratándose de la digestión, quiere decir que nos llevará más tiempo asimilarlos y por consiguiente irán aportando energía poco a poco, mientras los que los simples como el azúcar pura se asimila casi al instante.
– Los productos integrales y alimentos con fructosa tardan más tiempo en digerirse y pueden producir distrés gastrointestinal, por lo que no son apropiados para consumirlos antes de hacer ejercicio. Es una buena costumbre consumirlos pero debemos tener claro que al necesitar un mayor tiempo de digestión no son la mejor opción para antes de un entrenamientos o esfuerzo físico.
– Las grasas, al tener entre sus características la impermeabilidad y la densidad, tardan mucho más en digerirse, además al envolver los alimentos con las que se ingiere hacen que estos también tarden más en sintetizarse, de ahí que una comida grasa nos de la sensación de pesadez durante mucho tiempo. Son necesarias, entre otras funciones, para la asimilación de muchas vitaminas (liposolubles), por lo que no debemos dejar de lado el pequeño porcentaje recomendado, eso si, las evitaremos previas al ejercicio.
– Los azucares o hidratos simples son los mejores para tomar justo antes, durante y después del ejercicio.
En definitiva, antes de hacer ejercicio debemos tener la digestión hecha. Si el ejercicio tiene cierta intensidad no se debe hacer en ayunas (nos conducirá al estado catabólico). Antes del ejercicio y después se debe ingerir un porcentaje de hidratos de carbono y proteínas en relación al esfuerzo y características de la persona. Elegir alimentos o suplementos de asimilación rápida tanto antes como inmediatamente después del ejercicio es la mejor opción.
Un dato a tener en cuentas son las calorías que nos aporta cada macronutriente:
Hidratos de carbono:             4 calorías por gramo.
Proteínas:                                   4 calorías por gramo.
Grasas:                                         9 calorías por gramo.

Read More

lunes, 14 de diciembre de 2015

Entre horas solo me como las uñas. ¿Por qué engordo?



Normalmente cometemos el error de realizar 3 grandes comidas a lo largo del día, en vez de hacer 5 o más con menor volumen de ingesta, un error que se traduce asombrosamente en sobrepeso, pero,  ¿Por qué nos pasa esto? Las comidas pequeñas y frecuentes tienen más coste energético y proporcionan una composición corporal magra (muscular) idónea. Se ha demostrado por numerosos estudios, que cuanto más frecuente es el patrón de alimentación, menor es la grasa corporal y mayor la masa muscular , además de reducir las molestias gastrointestinales típicas de una comida abundante. Los grandes déficit energéticos a lo largo del día, que conlleva estar un largo periodo sin comer, son causa del catabolismo muscular (es cuando el cuerpo utiliza nuestra masa muscular para aportar proteínas al organismo, es decir, consumirse a sí mismo), lo que se evita con comidas pequeñas y frecuentes.
Una ingesta de gran volumen de comida, da como resultado una respuesta insulínica elevada, que se traduce en una mayor producción de grasa, por lo que una respuesta menor conllevará una menor producción de la misma. Tener un metabolismo más rápido facilita que se coma sin acumular grasa, porque se están quemando mas calorías por unidad de tiempo haciendo el mismo esfuerzo.
Es beneficioso analizar nuestro equilibrio de energía y la ingesta nutricional a intervalos de tiempo más pequeños, ya que es lo que mejor responde a las necesidades fisiológicas en tiempo real, y evitaremos crear esas antiestéticas reservas de grasa innecesarias.
¿Qué comer entre horas? Se deben elegir  productos que contengan fibra, un porcentaje de proteínas para evitar el catabolismo muscular y un porcentaje de hidratos de carbono (a ser posible complejos) que nos aportará un buen nivel de energía para mantenernos en movimiento eficientemente. Los hidratos de carbono irán en función de la posterior actividad a realizar, intentando no ingerir más de los que vamos a necesitar.
Ejemplo para personas que están dentro de un plan de adelgazamiento:
– A media mañana: una fruta hipocalórica como la manzana con un puñado chico de frutos secos crudos, tostados u horneados.
– A media tarde: un yogurt desnatado con dos cucharadas de cereales integrales
Ejemplo para personas que tienen gran actividad a lo largo del día:
– A media mañana: un sandwich con pan integral de pollo o atún.
– A media tarde: 2-4 tortitas de arroz con unas rodajas de pavo o dos barritas de muesli.
También tendríamos tentempiés que añaden fibra, vitaminas, etc y que apenas aportan calorías, para complementar cada una de las comidas:
-Frutas como la pera, manzana, kiwi, piña.
-Hortalizas como: zanahorias, apio, remolacha.
-Encurtidos como: pepinillos y cebollitas en vinagre.
Recordar que la fruta contiene fructosa, por lo que se desaconseja comerlas a partir de la tarde en dietas de perdida de peso.
En definitiva:
– Haz al menos 5 comidas al día, que no tengan un gran volumen de ingesta, adornadas con la mayor variedad de hortalizas
– La fruta que comas, tómala antes de las 16:00 (en un horario normal).
– Aporta fibra a tu dieta.
– No estés más de 3 horas sin ingerir un porcentaje de proteínas.
– Come hidratos de carbono complejos en relación a la actividad que vayas teniendo, reduciendo considerablemente la ingesta a medida que se vaya acercando la hora de acostarte.
– Evita los productos procesados.
Publicado el 3 de diciembre por Manuel Herranz de RITMO
Read More

jueves, 10 de diciembre de 2015

Sano Manjar, conocer el origen de los alimentos en realidad 3D




Durante los días 4 al 8 de diciembre de 2015 en la estación AVE Santa Justa de Sevilla, Sano Manjar ha presentado ante miles de personas que llegaban o partían para disfrutar del asueto del puente de la Constitución, su filosofía sobre la alimentación, la dieta mediterránea y la calidad de vida a partir de lo que comemos para mantener el equilibrio en nuestra salud y en nuestro vivir diario.

Marcas de alimentos saludables como Conservas de Tomate Casero Juan Ranas, Aceites Oleodeluxe, ajos ecológicos La Abuela Carmen, aceite de oliva virgen extra Palacio de los Olivos, Framoliva, Finca Cortijo El Puerto, Stevia del Condado y Aloe Vera del Genil, hicieron tras su degustación y cata, las delicias de miles de viajeros y viajeras.

Los medios de comunicación se hicieron eco de una novedosa propuesta presentada en nuestro stand , la que consiste en "viajar al KM 0 de los alimentos", es decir, permitir de manera vivencial que el consumidor/a pueda conocer con el mayor detalle posible (visual, gustativa e informativamente hablando) los alimentos que desea integrar en su nutrición. Con el uso de unas gafas 3D, se podía presenciar con un gran lujo de pormenores, como un magnífico aceite de oliva virgen extra había sido producido: desde la recogida del fruto en el olivo, su molturación y su depósito previo al embotellado. Todo ello desde la atractiva puesta en escena de casi "trasladarse" al mismo origen de lo que se come. Próximamente esta manera de intimar a los agentes participantes en la actividad de producir y consumir alimentos, será una realidad que cualquier tienda, supermercado, restaurante, hotel, pondrá a disposición de sus clientes para enriquecer el conocimiento y la consciencia de lo que se utiliza para alimentarse de la manera más saludable posible.

Sano Manjar pretende convertirse en un referente sobre las mejores maneras de nutrirse y alimentarse las personas, y para ello estará siempre atento a todas las propuestas más novedosas y positivas que se promuevan para que comer suponga lo que hemos venido a denominar como EL MANJAR DE LA VIDA.

Os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a confiar en nosotros/as a la hora de informaros y deleitaros comiendo saludablemente.
Read More

Aloe vera, ¡una planta para comérsela!

Publicado el 9 de Diciembre de 2016 por RITMO


Alguna vez habrás utilizado el Aloe Vera para el tratamiento de quemaduras y las picaduras de insectos. Pero sabías que se puede comer también y aprovechar aun más sus características terapéuticas?. Son muchos los países que llevan décadas incluyéndolas en su dieta, como Japón, China e incluso Estados Unidos ya que está considerada como un potente aliado contra enfermedades. Es una planta muy fácil de cuidar incluso para los que no somos grandes expertos, una de sus características es que apenas hay que mirarla.


Los mejores beneficios de la Aloe Vera son:
– contiene las vitaminas que nuestro cuerpo necesita para mantenerse sano, entre las que se encuentra la vitamina A, C, E, B1, B2, B3, B6, B12 y acido fólico. Entre los minerales del Aloe Vera se encuentra el calcio, zinc, cromo, selenio, hierro, cobre, magnesio, entre otros.
– Altos niveles de aminoácidos y ácidos grasos.
– Funciona como adoptógeno, los cuales elevan las defensas para combatir a los virus.
– Ayuda la digestión ya que limpia el tracto digestivo, por eso también ayuda perder peso.
– Alivia las molestias del colon inflamado.
– Ayuda a disminuir el colesterol.
– Estimula el sistema inmune.
– Favorece la piel.

Os doy unos consejitos para prepararla y aprovechar al máximo sus propiedades.
Trataremos la planta como si nos estuviéramos preparando un zumo.
– Cortamos las hojas más cercanas a la tierra y más exteriores.
– Cortamos un trozo de la punta y otro de la base de la hoja.
– Quitamos las espinas laterales.
– Dos opciones:Colocamos nuestra hoja en vaso de agua y dejamos que se vaya escurriendo la  aloína (gel amarillento que existe entre la hoja y la pulpa de aloe vera), o le hacemos un corte de arriba a abajo  y la pulpa resultante la lavaremos bien, bajo un grifo con agua para eliminar toda la aloína de la pulpa de aloe vera.
 
¿Cómo podemos comerla?
Es normal, sobre todo en principiantes, que tomarla tal cual, cruda, no sea la mejor manera de disfrutarla. Hoy en día existen múltiples aplicaciones en la cocina y las podemos comer en tortilla, escarchada, en yogures, zumos o incluso en daditos.
Si aun no estáis pensando en introducirla en vuestra dieta ahora sería un buen momento.








Autor: Manuel Herranz (RITMO SEVILLA)
Read More

jueves, 19 de noviembre de 2015

Omega 3, Omega 6…muy buenos, pero…¿QUÉ SON?

PUBLICADO EL 18 NOVIEMBRE, 2015 POR RITMO

Son ácidos grasos esenciales que, a pesar de ser necesarios para los procesos metabólicos, somos incapaces de sintetizarlos. El 6 y el 3 se refiere al número de carbonos que tienen en los últimos dobles enlaces al final de su cadena molecular. El Omega 6 es una parte lipídica (grasa) esencial de la membrana, y es necesario para la salud y conservación de la piel y el Omega 3 es necesario para la función neuronal y el crecimiento, además, es antioxidante, antiinflamatorio y cardioprotector. Ambos se pueden conseguir fácilmente por medio de los aceites vegetales y del pescado azul. En deportistas, tener unos buenos niveles  está relacionado con un óptimo rendimiento por su mejora en los procesos metabólicos aeróbicos (con presencia de oxígeno), ya que mejorará la capacidad de quemar grasa con efectividad como energía, cuestión que también puede interesar a los no tan deportistas. A parte, toda persona estará interesada por su efectividad contra los ataques cardiacos y accidente cardiovasculares.




Tan solo consumiendo una vez por semana peces de agua fría es suficiente para reducir significativamente el riesgo de ataques cardiacos y accidentes cerebro-vasculares.

Los ácidos omega 6 los encontramos en los aceites vegetales, y los omega 3 en pescados de agua fría con alto contenido graso (EPA, DHA)y por supuesto puedes comerlos en conservas, de hecho, varios estudios demuestran que eligiendo conservas con una buena elaboración que utilicen aceites y escabeches de calidad, podremos disfrutar de todo su contenido en omega 3.  Si eres vegetariano, puedes encontrarlos también en aceites vegetales (aceite de oliva, canola, soja..), ciertas semillas como linaza y chía , avena y nueces.

En definitiva, si no queréis tener carencia de ácidos grasos esenciales, no olvides introducirlo de algunas de estas maneras semanalmente en vuestras comidas.
Read More

lunes, 12 de octubre de 2015

Sano Manjar, queremos ser un referente diario sobre la mejor forma de comer





Hemos tenido la gran alegría y honor de recibir el reconocimiento en la VIII Gala de premios Blogosur, premio #saboresdelaprovinciadeSevilla de Turismo de la provincia, de su Diputación, como MEJOR TWITTER DE GASTRONOMÍA 2018 EN LA PROVINCIA DE SEVILLA. A parte de agradecer esta gentileza que nos llena de alegría, queremos presentarnos ante aquellas personas que no nos conocen.


Desde noviembre de 2014 la apuesta SANO MANJAR persigue concienciar sobre el reconocimiento de la alimentación humana como la actividad más importante, básica y determinante que cualquier persona debe ejecutar todos y cada uno de los días de su vida para lograr el mayor equilibrio entre sus necesidades físiológicas y psicológicas, y a partir de lo cual, poder llevar a cabo de la mejor forma posible todas las demás actividades que realice.

Nuestro objetivo lejos de resultar obvio a primera vista, no parece serlo para una mayoría de la población, son muchas las alarmas que se disparan entre las autoridades médicas, científicas, educativas o institucionales con respecto al deterioro que está sufriendo la alimentación humana en entornos sociales desarrollados como los que habitamos la mayoría de la población mundial. Ya sea por crisis económica, por imposición de la industria alimentaria, o por modelos de vida y códigos de conducta acelerados, lo cierto es que aumentan las cifras de enfermedades asociadas a formas incorrectas de nutrirse.

Ante este panorama, SANO MANJAR, lleva a cabo cada día un rastreo de la intensa catarata de noticias, análisis, alternativas, novedades y propuestas que se difunden sobre alimentación y nutrición humana. En nuestro seguimiento intentamos facilitar a quienes nos sigan en las distintas redes sociales en las cuales estamos presentes, la información más actualizada y sobre todo saludable, que pueda ayudarles a superar las carencias o errores que puedan estar cometiendo en su relación con la actividad de comer.

Evidentemente somos conscientes de que el campo de cocimiento de la alimentación humana es vastisimo, y debemos optar por centrar conceptualmente nuestra filosofía de lo que consideramos la más apropiada alternativa nutricional, por esto situamos la tradicionalmente conocida como DIETA MEDITERRÁNEA COMO MODELO DE BASE. Y dentro de esa manera de comer, hemos priorizado también el seguimiento de información sobre alimentos paradigmáticos como EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y EL VINO DESDE SU ÓPTICA COMO ALIMENTO, Y SIEMPRE CON UN MODERADO CONSUMO.

TODA LA ACTIVIDAD DIARIA DE SEGUIMIENTO, ORDENAMIENTO Y PEDAGOGÍA DE SANO MANJAR en las REDES SOCIALES SE ENCUENTRA ACCESIBLE Y PERFECTAMENTE RECOGIDA EN NUESTRO BLOG EN LOS APARTADOS BUEN COMER, BIEN BEBER, EL BUEN ACEITE Y MAL COMER

Os invitamos a que cada día visitéis nuestro blog y consigáis con ello conocer lo más reciente dicho o difundido sobre ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.
Read More

miércoles, 15 de abril de 2015

Beber los aromas del mar, Manzanilla de Sanlúcar, 50 años de reconocido prestigio

 ¿Puede traerse sorbo a sorbo a nuestra memoria el sabor salino y los aromas del mar en un atardecer?, ¿puede evocarse con un solo trago, ese ánimo alegre que nos envuelve cuando junto a otras personas celebramos estar vivos y en buena compañía?. Las respuestas a estas cuestiones son afirmativas para los amantes de ese vino tan distinto e intransferible como es la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. Y por suerte, la defensa y el apoyo a ese bien de la cultura gastronómica andaluza se nos está manifestando este año 2015 con gran celebración en eventos como el desarrollado este 12 de abril por parte de la Denominación de Origen Manzanilla de Sanlúcar dentro de la conmemoración de su 50º aniversario, en este caso en Sevilla. Mes este de la Manzanilla por antonomasia, fecha de encuentro entre este vino único y las fiestas primaverales que eclosionan en Andalucía. 

300 expertos consumidores, 40 marcas y 14 bodegas de la demarcación, se dieron cita con una copa, en este caso amplia tipo Burdeos, para deleitarse de cuantos matices puedan captarse por nosotros mismos, o a partir de 2 catas profesionales dirigidas, como la titulada 'La magia del velo de flor. Cata vertical de manzanillas', o la señalada como 'Crianza biológica al extremo. Manzanillas pasadas y en rama'.



Pudo verse en las hermosas dependencias del hotel Alfonso XIII, esa tendencia actual, o quizá no tanto, de vestir de las maneras más bellas las botellas que acogen este vino de alegría. 


Apuestas como la estética de la manzanilla Bodegas Barón, o el clasicismo recuperado con gusto de Francisco Yuste.




Fue distribuida entre las personas asistentes una interesante guía elaborada por la Denominación de Origen sobre maridaje de los vinos de Jerez, y en este caso, de la Manzanilla, que para comenzar nos recuerda que ésta debe de servirse a unos frescos 6º- 8º grados, y que su estado de acompañamiento óptimo para el paladar se encuentra unido al pescado, sobre todo al popular pescaito frito. Y como recomendación a degustar, saborear la manzanilla como compañera de viaje gastronómico de ensaladas, aliños y sopas frías aderezadas con vinagre.

Sano Manjar estuvo en el evento de la mano del Restaurante Taberna La Sal de Sevilla, y para compartir con vosotros el ambiente vivido os mostramos para acabar estas estampas.



Read More

domingo, 8 de marzo de 2015

AOVE las siglas de los aceites de oliva españoles EXTRAORDINARIOS

En el Puerto Deportivo de Benalmádena en Málaga, se celebr ó entre el 5 y el 8 de marzo de este 2015 la II Feria del Aceite de Oliva de la Costa del Sol "Aovesol 2015". Evento que volvió a poner de manifiesto, el empeño que desde la actividad de todos los agentes implicados en el universo del denominado "oro líquido", se está desarrollando para aupar al zumo de aceituna hasta el Olimpo de los alimentos básicos para una alimentación deliciosa, sana y saludable.

Ya queda muy atrás aquel aceite de oliva hermano menor de aquellos que venían elaborando los tradicionales protagonistas de las mejores versiones de este manjar, los productores italianos y griegos. La excelencia ha llegado a las almazaras de nuestro país, y lo que aún es más de agradecer, se está implantando día a día la mayor concienciación del consumidor nacional, en lo imprescindible que es aprovechar que España es la potencia mundial del aceite de oliva, para que cada día se consuma más este alimento de salud, y este consumo se haga con un producto de máxima calidad.


En la Feria se ha podido paladear propuestas virgen extra como la de SALUD ATENEA que con su variedad de aceituna hojiblanca ha obtenido un aceite de color verde intenso y tono dorado, que supone un preciso exponente de zumo natural, y en su caso de producción ecológica, que nos habla de naturaleza y armonía que podemos integrar a nuestra dieta diaria más sana.



Una novedad de gran relevancia para aquellas personas interesadas en consumir el raudal de vitaminas que de por sí contiene el aceite de oliva virgen extra, en este caso, acompañado con otro fruto como es la nuez, coloso en cuanto al aporte de nutrientes saludables, es WALNUTEOLIVE. Molturar la aceituna conjuntamente con la nuez ha dado como resultado en este rico AOVE un novedoso "coupage", que como explican sus elaboradores es "una nueva experiencia a la vez saludable y placentera".


Para el refinamiento culinario, con un gran toque de distinción, pudimos saborear el caviar de aceite de oliva virgen extra de SUPREMO, que yendo en una dirección muy acertada para nuestra manera de entender el mundo del aceite de oliva, se adentra en un oportuno juego de texturas que sobrepasa las tradicionales formas de saborear el "oro líquido", en esta ocasión como diminutas perlas que recogen con intensidad los matices naturales del zumo de aceituna.


Soberbias muestras de cómo mejorar de manera constante las alternativas para presentar ante los 5 sentidos de los consumidores el mejor de los aceites, tuvimos muchas, entre tales pudimos comprobar la delicadeza del packaging de OLEICOLA JAÉN que a su reconocido prestigio como zumo se une ahora un cristal serigrafiado que nos inspira elegancia renacentista, ya que su motivos decorativos toman su inspiración en el Palacio Jabalquinto de la ciudad eminentemente renacentista de Baeza.

Para acabar, reseñar una vez más la grata impresión que extraemos ante la proliferación de ferias como esta de Benalmádena, que están sabiendo rodearse de magníficos productos, y de muy solventes profesionales del mundo del aceite de oliva virgen extra, que cada día mantienen su casi cruzada personal por situar este producto exprimido de la propia naturaleza en las dietas de todos nosotros y en la cultura y el ideario de la alimentación sana y saludable.

Read More

jueves, 27 de noviembre de 2014

Los Paradigmas del Aceite de Oliva

Hoy en día, la gastronomía no sería lo mismo sin este preciado producto que abunda en nuestras mentes y alacenas. Recetado como la panacea del sabor y de la salud, el aceite de oliva juega un rol importante en esta sociedad que busca alimentación sana siempre de la mano con sus orígenes mediterráneos. Pero este articulo no trata de hablar las virtudes que muchos conocemos o seguir alabando aquella grasa que embebe nuestras comidas. Aquí más bien veremos su lado aplicado al mundo culinario pero con ciertos paradigmas asociados. O sea cosas como “usar aceite de oliva para todo” “solo sirve en frio” “logra las mejores frituras” “solo extra virgen” etc. Mucha información existe y hasta libros especializados podemos encontrar. Pero aquí haremos un análisis más allá para ver que hay detrás de aquellos fanatismos oleicos.
***

¿Por qué es tan bueno?

Los estudios sobran para demostrar lo excepcional de este aceite, he aquí algunas de las propiedades más conocidas (igual teníamos que decirlas…)
1-      Salud
Muchos concuerdan que es la medicina con mejor sabor. Todas aquellas propiedades benéficas para nuestro cuerpo son debidas a los polifenoles dentro de las aceitunas. Son componentes que rebajan nuestro colesterol malo (LDL) y aceleran nuestro torrente sanguíneo. Esto y mucho más que nos ayuda a prevenir enfermedades asociadas a la mala alimentación.
2-      Sabor
Claro, no puede faltar… puede que hasta sea lo más importante y la razón de sus innumerables triunfos en nuestros platillos. Su característico sabor nos conquista con sus múltiples matices gustativos, desde lo frutal hasta lo pungente. Podemos encontrar notas a manzana, cítricos y cacao hasta un agradable amargor como el de la rucula. Todo dependerá de su proceso de extracción y de la variedad de aceituna. Ya que muchas existen, y cada una posee sus gustos  bien marcados. Frantoio, Picual, Arbequina, Kalamata por nombrar algunas.
3-      Conservador
Así es, tenemos un silencioso amigo que nos ayuda a preservar durante más tiempo nuestras comidas. Nuevamente gracias a sus polifenoles y otros componentes del mismo actúan como verdaderos bactericidas que hacen más lenta la proliferación de microorganismos. La conservación en ambientes grasos es bien conocida (como los Confit) pero un pequeño chorro de este aceite nos ayudará en mantener unos días más aquellos guisos. Pero no hay que abusar  de esta propiedad, ya que disminuye nuestras probabilidades, pero no es una varita mágica.
****
Read More
Powered By Blogger · Designed By Blogger Templates