b1

Mostrando entradas con la etiqueta PACKAGING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PACKAGING. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

ACEITE DE OLIVA PARA LOS CINCO SENTIDOS, EXPOLIVA 2015



Fueron cientos de colores, olores, tactos y sabores los que pudimos sentir en nuestra visita a la XVII edición de Expoliva en Jaén. Flotaba también en el ambiente la sensación de orgullo que supone el trabajo bien hecho, desplegándose por los múltiples espacios expositivos, salas de intercambio comercial, aulas de cata y ponencias, las mejores voluntades para que el homenajeado aceite de oliva tuviera durante esos días todo el brillo que merece su saludable razón de ser.







Los discursos que se difundieron desde las mesas técnicas recorrieron por un lado, las excelencias naturales y organolépticas intrínsecas del aceite de oliva, fundamentalmente desde la óptica de la SALUD y la prevención de enfermedades, acompañando con ello la necesaria pedagogía NUTRICIONAL entre los consumidores. Por mencionar algún ejemplo, se presentó la Guía Salud&Deleite como forma pionera de ayuda a quienes consumimos el oro verde, a conocer la "carga saludable" que nos aportan diversas marcas de aceite de oliva virgen extra, que habiendo presentado voluntariamente su producto para su cata y evaluación técnica, nos muestran abiertamente así, los beneficios que para nuestra dieta nos ofrecen. Y por otro lado, se reflexionó sobre los retos que la cadena de valor del aceite de oliva tiene ante sí desde su producción, distribución, marketing, consumo y reconocimiento como alimento de primer orden.



La puesta en escena del recinto expositivo nos aclaró de un solo vistazo que el fenómeno aceite de oliva esta muy enraizado en la cultura y en estos momentos ya, en la economía jiennense, andaluza y española. Maquinaria de todo tipo, nuevos desarrollos de olivicultura, propuestas de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sofisticación en el envasado y presentación (packaging) ante el consumidor final, e intercambio de experiencias de comercialización nacional y transnacional, son muchas pistas para no darse cuenta del motor socioeconómico ante el que nos encontramos.









En un diáfano espacio encontramos al invitado principal de la exposición, de cientos de formas presentado y vestido. Las costumbres y usos van cambiando, y ya no se presenta al aceite de oliva en un evento como este encerrado en una "botella de lejía", manera de la que se puede describir a esos envases de plástico de ínfima calidad estética y cualidades conservativas en que todavía se encierra masivamente al zumo de aceituna.









Lo que si echamos en falta fue la presencia de espacios expositivos de los propios productores del aceite de oliva junto a su producto. Ante nosotros distintas "islas" que agrupaban varias botellas disponibles para su "solitaria" cata, y una lacónica tarjeta de visita de la empresa productora. Faltaba desde nuestro punto de vista un contacto más cercano y ampliado técnica y humanamente entre visitante y oleicultor.












Read More

domingo, 8 de marzo de 2015

AOVE las siglas de los aceites de oliva españoles EXTRAORDINARIOS

En el Puerto Deportivo de Benalmádena en Málaga, se celebr ó entre el 5 y el 8 de marzo de este 2015 la II Feria del Aceite de Oliva de la Costa del Sol "Aovesol 2015". Evento que volvió a poner de manifiesto, el empeño que desde la actividad de todos los agentes implicados en el universo del denominado "oro líquido", se está desarrollando para aupar al zumo de aceituna hasta el Olimpo de los alimentos básicos para una alimentación deliciosa, sana y saludable.

Ya queda muy atrás aquel aceite de oliva hermano menor de aquellos que venían elaborando los tradicionales protagonistas de las mejores versiones de este manjar, los productores italianos y griegos. La excelencia ha llegado a las almazaras de nuestro país, y lo que aún es más de agradecer, se está implantando día a día la mayor concienciación del consumidor nacional, en lo imprescindible que es aprovechar que España es la potencia mundial del aceite de oliva, para que cada día se consuma más este alimento de salud, y este consumo se haga con un producto de máxima calidad.


En la Feria se ha podido paladear propuestas virgen extra como la de SALUD ATENEA que con su variedad de aceituna hojiblanca ha obtenido un aceite de color verde intenso y tono dorado, que supone un preciso exponente de zumo natural, y en su caso de producción ecológica, que nos habla de naturaleza y armonía que podemos integrar a nuestra dieta diaria más sana.



Una novedad de gran relevancia para aquellas personas interesadas en consumir el raudal de vitaminas que de por sí contiene el aceite de oliva virgen extra, en este caso, acompañado con otro fruto como es la nuez, coloso en cuanto al aporte de nutrientes saludables, es WALNUTEOLIVE. Molturar la aceituna conjuntamente con la nuez ha dado como resultado en este rico AOVE un novedoso "coupage", que como explican sus elaboradores es "una nueva experiencia a la vez saludable y placentera".


Para el refinamiento culinario, con un gran toque de distinción, pudimos saborear el caviar de aceite de oliva virgen extra de SUPREMO, que yendo en una dirección muy acertada para nuestra manera de entender el mundo del aceite de oliva, se adentra en un oportuno juego de texturas que sobrepasa las tradicionales formas de saborear el "oro líquido", en esta ocasión como diminutas perlas que recogen con intensidad los matices naturales del zumo de aceituna.


Soberbias muestras de cómo mejorar de manera constante las alternativas para presentar ante los 5 sentidos de los consumidores el mejor de los aceites, tuvimos muchas, entre tales pudimos comprobar la delicadeza del packaging de OLEICOLA JAÉN que a su reconocido prestigio como zumo se une ahora un cristal serigrafiado que nos inspira elegancia renacentista, ya que su motivos decorativos toman su inspiración en el Palacio Jabalquinto de la ciudad eminentemente renacentista de Baeza.

Para acabar, reseñar una vez más la grata impresión que extraemos ante la proliferación de ferias como esta de Benalmádena, que están sabiendo rodearse de magníficos productos, y de muy solventes profesionales del mundo del aceite de oliva virgen extra, que cada día mantienen su casi cruzada personal por situar este producto exprimido de la propia naturaleza en las dietas de todos nosotros y en la cultura y el ideario de la alimentación sana y saludable.

Read More
Powered By Blogger · Designed By Blogger Templates