b1

Mostrando entradas con la etiqueta Aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceite. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2015

Sano Manjar, conocer el origen de los alimentos en realidad 3D




Durante los días 4 al 8 de diciembre de 2015 en la estación AVE Santa Justa de Sevilla, Sano Manjar ha presentado ante miles de personas que llegaban o partían para disfrutar del asueto del puente de la Constitución, su filosofía sobre la alimentación, la dieta mediterránea y la calidad de vida a partir de lo que comemos para mantener el equilibrio en nuestra salud y en nuestro vivir diario.

Marcas de alimentos saludables como Conservas de Tomate Casero Juan Ranas, Aceites Oleodeluxe, ajos ecológicos La Abuela Carmen, aceite de oliva virgen extra Palacio de los Olivos, Framoliva, Finca Cortijo El Puerto, Stevia del Condado y Aloe Vera del Genil, hicieron tras su degustación y cata, las delicias de miles de viajeros y viajeras.

Los medios de comunicación se hicieron eco de una novedosa propuesta presentada en nuestro stand , la que consiste en "viajar al KM 0 de los alimentos", es decir, permitir de manera vivencial que el consumidor/a pueda conocer con el mayor detalle posible (visual, gustativa e informativamente hablando) los alimentos que desea integrar en su nutrición. Con el uso de unas gafas 3D, se podía presenciar con un gran lujo de pormenores, como un magnífico aceite de oliva virgen extra había sido producido: desde la recogida del fruto en el olivo, su molturación y su depósito previo al embotellado. Todo ello desde la atractiva puesta en escena de casi "trasladarse" al mismo origen de lo que se come. Próximamente esta manera de intimar a los agentes participantes en la actividad de producir y consumir alimentos, será una realidad que cualquier tienda, supermercado, restaurante, hotel, pondrá a disposición de sus clientes para enriquecer el conocimiento y la consciencia de lo que se utiliza para alimentarse de la manera más saludable posible.

Sano Manjar pretende convertirse en un referente sobre las mejores maneras de nutrirse y alimentarse las personas, y para ello estará siempre atento a todas las propuestas más novedosas y positivas que se promuevan para que comer suponga lo que hemos venido a denominar como EL MANJAR DE LA VIDA.

Os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a confiar en nosotros/as a la hora de informaros y deleitaros comiendo saludablemente.
Read More

lunes, 12 de octubre de 2015

Sano Manjar, queremos ser un referente diario sobre la mejor forma de comer





Hemos tenido la gran alegría y honor de recibir el reconocimiento en la VIII Gala de premios Blogosur, premio #saboresdelaprovinciadeSevilla de Turismo de la provincia, de su Diputación, como MEJOR TWITTER DE GASTRONOMÍA 2018 EN LA PROVINCIA DE SEVILLA. A parte de agradecer esta gentileza que nos llena de alegría, queremos presentarnos ante aquellas personas que no nos conocen.


Desde noviembre de 2014 la apuesta SANO MANJAR persigue concienciar sobre el reconocimiento de la alimentación humana como la actividad más importante, básica y determinante que cualquier persona debe ejecutar todos y cada uno de los días de su vida para lograr el mayor equilibrio entre sus necesidades físiológicas y psicológicas, y a partir de lo cual, poder llevar a cabo de la mejor forma posible todas las demás actividades que realice.

Nuestro objetivo lejos de resultar obvio a primera vista, no parece serlo para una mayoría de la población, son muchas las alarmas que se disparan entre las autoridades médicas, científicas, educativas o institucionales con respecto al deterioro que está sufriendo la alimentación humana en entornos sociales desarrollados como los que habitamos la mayoría de la población mundial. Ya sea por crisis económica, por imposición de la industria alimentaria, o por modelos de vida y códigos de conducta acelerados, lo cierto es que aumentan las cifras de enfermedades asociadas a formas incorrectas de nutrirse.

Ante este panorama, SANO MANJAR, lleva a cabo cada día un rastreo de la intensa catarata de noticias, análisis, alternativas, novedades y propuestas que se difunden sobre alimentación y nutrición humana. En nuestro seguimiento intentamos facilitar a quienes nos sigan en las distintas redes sociales en las cuales estamos presentes, la información más actualizada y sobre todo saludable, que pueda ayudarles a superar las carencias o errores que puedan estar cometiendo en su relación con la actividad de comer.

Evidentemente somos conscientes de que el campo de cocimiento de la alimentación humana es vastisimo, y debemos optar por centrar conceptualmente nuestra filosofía de lo que consideramos la más apropiada alternativa nutricional, por esto situamos la tradicionalmente conocida como DIETA MEDITERRÁNEA COMO MODELO DE BASE. Y dentro de esa manera de comer, hemos priorizado también el seguimiento de información sobre alimentos paradigmáticos como EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y EL VINO DESDE SU ÓPTICA COMO ALIMENTO, Y SIEMPRE CON UN MODERADO CONSUMO.

TODA LA ACTIVIDAD DIARIA DE SEGUIMIENTO, ORDENAMIENTO Y PEDAGOGÍA DE SANO MANJAR en las REDES SOCIALES SE ENCUENTRA ACCESIBLE Y PERFECTAMENTE RECOGIDA EN NUESTRO BLOG EN LOS APARTADOS BUEN COMER, BIEN BEBER, EL BUEN ACEITE Y MAL COMER

Os invitamos a que cada día visitéis nuestro blog y consigáis con ello conocer lo más reciente dicho o difundido sobre ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.
Read More

viernes, 15 de mayo de 2015

ACEITE DE OLIVA PARA LOS CINCO SENTIDOS, EXPOLIVA 2015



Fueron cientos de colores, olores, tactos y sabores los que pudimos sentir en nuestra visita a la XVII edición de Expoliva en Jaén. Flotaba también en el ambiente la sensación de orgullo que supone el trabajo bien hecho, desplegándose por los múltiples espacios expositivos, salas de intercambio comercial, aulas de cata y ponencias, las mejores voluntades para que el homenajeado aceite de oliva tuviera durante esos días todo el brillo que merece su saludable razón de ser.







Los discursos que se difundieron desde las mesas técnicas recorrieron por un lado, las excelencias naturales y organolépticas intrínsecas del aceite de oliva, fundamentalmente desde la óptica de la SALUD y la prevención de enfermedades, acompañando con ello la necesaria pedagogía NUTRICIONAL entre los consumidores. Por mencionar algún ejemplo, se presentó la Guía Salud&Deleite como forma pionera de ayuda a quienes consumimos el oro verde, a conocer la "carga saludable" que nos aportan diversas marcas de aceite de oliva virgen extra, que habiendo presentado voluntariamente su producto para su cata y evaluación técnica, nos muestran abiertamente así, los beneficios que para nuestra dieta nos ofrecen. Y por otro lado, se reflexionó sobre los retos que la cadena de valor del aceite de oliva tiene ante sí desde su producción, distribución, marketing, consumo y reconocimiento como alimento de primer orden.



La puesta en escena del recinto expositivo nos aclaró de un solo vistazo que el fenómeno aceite de oliva esta muy enraizado en la cultura y en estos momentos ya, en la economía jiennense, andaluza y española. Maquinaria de todo tipo, nuevos desarrollos de olivicultura, propuestas de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sofisticación en el envasado y presentación (packaging) ante el consumidor final, e intercambio de experiencias de comercialización nacional y transnacional, son muchas pistas para no darse cuenta del motor socioeconómico ante el que nos encontramos.









En un diáfano espacio encontramos al invitado principal de la exposición, de cientos de formas presentado y vestido. Las costumbres y usos van cambiando, y ya no se presenta al aceite de oliva en un evento como este encerrado en una "botella de lejía", manera de la que se puede describir a esos envases de plástico de ínfima calidad estética y cualidades conservativas en que todavía se encierra masivamente al zumo de aceituna.









Lo que si echamos en falta fue la presencia de espacios expositivos de los propios productores del aceite de oliva junto a su producto. Ante nosotros distintas "islas" que agrupaban varias botellas disponibles para su "solitaria" cata, y una lacónica tarjeta de visita de la empresa productora. Faltaba desde nuestro punto de vista un contacto más cercano y ampliado técnica y humanamente entre visitante y oleicultor.












Read More

jueves, 27 de noviembre de 2014

Los Paradigmas del Aceite de Oliva

Hoy en día, la gastronomía no sería lo mismo sin este preciado producto que abunda en nuestras mentes y alacenas. Recetado como la panacea del sabor y de la salud, el aceite de oliva juega un rol importante en esta sociedad que busca alimentación sana siempre de la mano con sus orígenes mediterráneos. Pero este articulo no trata de hablar las virtudes que muchos conocemos o seguir alabando aquella grasa que embebe nuestras comidas. Aquí más bien veremos su lado aplicado al mundo culinario pero con ciertos paradigmas asociados. O sea cosas como “usar aceite de oliva para todo” “solo sirve en frio” “logra las mejores frituras” “solo extra virgen” etc. Mucha información existe y hasta libros especializados podemos encontrar. Pero aquí haremos un análisis más allá para ver que hay detrás de aquellos fanatismos oleicos.
***

¿Por qué es tan bueno?

Los estudios sobran para demostrar lo excepcional de este aceite, he aquí algunas de las propiedades más conocidas (igual teníamos que decirlas…)
1-      Salud
Muchos concuerdan que es la medicina con mejor sabor. Todas aquellas propiedades benéficas para nuestro cuerpo son debidas a los polifenoles dentro de las aceitunas. Son componentes que rebajan nuestro colesterol malo (LDL) y aceleran nuestro torrente sanguíneo. Esto y mucho más que nos ayuda a prevenir enfermedades asociadas a la mala alimentación.
2-      Sabor
Claro, no puede faltar… puede que hasta sea lo más importante y la razón de sus innumerables triunfos en nuestros platillos. Su característico sabor nos conquista con sus múltiples matices gustativos, desde lo frutal hasta lo pungente. Podemos encontrar notas a manzana, cítricos y cacao hasta un agradable amargor como el de la rucula. Todo dependerá de su proceso de extracción y de la variedad de aceituna. Ya que muchas existen, y cada una posee sus gustos  bien marcados. Frantoio, Picual, Arbequina, Kalamata por nombrar algunas.
3-      Conservador
Así es, tenemos un silencioso amigo que nos ayuda a preservar durante más tiempo nuestras comidas. Nuevamente gracias a sus polifenoles y otros componentes del mismo actúan como verdaderos bactericidas que hacen más lenta la proliferación de microorganismos. La conservación en ambientes grasos es bien conocida (como los Confit) pero un pequeño chorro de este aceite nos ayudará en mantener unos días más aquellos guisos. Pero no hay que abusar  de esta propiedad, ya que disminuye nuestras probabilidades, pero no es una varita mágica.
****
Read More
Powered By Blogger · Designed By Blogger Templates