b1

Mostrando entradas con la etiqueta ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2016

DEFIENDO LA CALIDAD DE NUESTRO ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA


El aceite de oliva virgen extra es uno de esos alimentos básicos que acompañan las mejores versiones del comer placentero y saludable. Se trata de un manjar que tiene en España su máxima expresión de calidad y mimos en su producción.

Un buen aceite de oliva virgen extra, a partir de aquí con sus siglas AOVE, estará siempre presente en nuestros desayunos más mediterráneos. Estará aportando a platos de la cocina más tradicional o vanguardista la fuerza de sus matices gustativos y aromáticos. Aportará texturas, realzará sabores vegetales, generará alquimias en repostería, en lo dulce o en lo salado. 

En Sano Manjar creemos que la mejor manera de conocer y difundir las virtudes de productos tan deliciosos como es el caso del AOVE, es dando a las personas que lo van a consumir la palabra, la decisión primera y última de qué aceite quieren consumir allí donde deseen saborearlo. Ya sea en la intimidad de sus casas, o en el plano social de un bar o un restaurante en los cuales habitualmente o no vaya a comer.

Consumir un AOVE malo en España debería estar perseguido por las leyes. Cuestión que sin embargo, en cuanto a su dispensación al consumidor, si se encuentra recogida desde 2013 en lo que se refiere al uso de botellas irrellenables, concretamente en el Real Decreto 895/2013 sobre normas de presentación de los aceites de oliva en hostelería y restauración.

Debemos saber que como consumidores tenemos a nuestro alcance la posibilidad de exigir que el AOVE que se nos sirve en la hostelería cumpla con la norma de presentación y embotellado, pero sobre todo, está en nuestra mano reivindicar que ese AOVE se pueda saborear en las mejores condiciones de uso, sabor y conservación.

No es de recibo enfrentarnos en la mesa de un bar, restaurante o chiringuito a una botella de plástico (a modo de envase de lejía), pringosa, que mantiene su duelo con el Sol, anhelando su tapón que evite su inexorable deterioro.

No es necesario que soportemos el calvario de oler ese hipotético AOVE y detectemos por nuestra nariz, en el mejor de los casos, un infame aroma a grasa, a modo de tocino vetado, o un recuerdo a cloaca en días de calor.

Es necesario que desde el respeto a nuestro buen gusto por comer de la manera más placentera y saludable, nos informemos y hagamos apostolado sobre la necesidad de consumir un AOVE digno, a la altura de ese árbol mediterráneo milenario que puebla nuestros campos aportando vida a nuestra naturaleza y nuestra gastronomía.

Como consumidores implicados, tras una básica cata, podemos hacer llegar a otras personas lo que nos sugieren los AOVE que nos han puesto por delante. Es una corresponsabilidad cívica.

Desde Sano Manjar os invitamos a que colaboréis en el empeño de situar al AOVE a la altura del alimento entre alimentos que es. Para ello os sugerimos que utilicéis Twitter para aportar vuestro granito de arena a un movimiento de salvaguarda del oro líquido del Mediterráneo. 

Por ejemplo podéis publicar fotos o vídeos en los cuales deis vuestra opinión sobre el aceite de oliva virgen extra que os ofrece el establecimiento en el que vais a consumirlo. Podéis canalizar vuestra aportación utilizando la etiqueta en Twitter #GOODAOVE.

Para daros un ejemplo os incluimos aquí una de nuestras experiencias en positivo llevadas a cabo con la participación de un grupo de personas durante su desayuno. No son expertas en absoluto en la materia del aceite de oliva, pero si dejan claro en sus comentarios que es lo que les inspira el AOVE que están catando, sensaciones placenteras, recuerdos de naturaleza, evocaciones frutales, vegetales, de fresco verdor.

Si os parece, y en defensa de ese prodigio de la naturaleza llamado aceite de oliva virgen extra, damos por constituido el GOODAOVE Observatorio en defensa del AOVE de calidad.


Read More

martes, 29 de marzo de 2016

AOVE, el Aceite de Oliva Virgen Extra que nos mejora la vida

Entender de vinos o no, pero saber cuál de ellos nos gusta, o cuánto estamos dispuestos a pagar para soborearlos. Gustarnos el jamón ibérico, y no dudar entre el bueno de bellota o el más humilde serrano. O elegir el queso, manchego, de Cabrales, fresco, de tetilla o del Casar. Vino, jamón y queso, tres señas de identidad de la culturilla gastronómica de cualquiera de nosotros en nuestro país. Pero nos falta siempre otro alimento que sin dudarlo nos distinguiría de otras culturillas gastronómicas exteriores. El aceite de oliva. 

Qué cree saber nadie del "aceite", a parte de que es más caro que el de girasol, que el mejor es el de mi pueblo, y que me puede provocar acidez de estómago. Sí, España es el mayor productor mundial de aceite de oliva, pero eso no significa para nosotros que tengamos que caer en el chauvinismo de conocerlo, mimarlo y hacerlo pasar por santo y seña de nuestra cultura gastronómica como hacen con su vino los franceses. 
Queda claro, el aceite de oliva español solo se hace excelente cuando sale publicado en algún medio de comunicación que los italianos nos lo compran a granel y lo venden embotellado bonito, caro y como si fuese suyo. 

Por fortuna se viene configurando en nuestro país en los últimos años, un núcleo duro de gentes "enamoradas" del Aceite de Oliva Virgen Extra, que con el acróstico AOVE como palabra casi mágica a divulgar, a la par que disfrutar saboreándolo, intentan hacerlo familiar a una mayoría de población que no tiene apenas noción sobre su inmenso potencial para el deleite culinario y su apoyo al mantenimiento de nuestra salud. 

Y por fortuna también estuvimos en el encuentro anual de #TweetsAOVE 2016 celebrado un año más en Martos (Jaén). Allí eminencias como José Juan Gaforio desplegaron ante la audiencia asistente un torrente de buenas noticias sobre la maravilla que es el aceite de oliva virgen extra, un superalimento de salud que por avatares y empeños de muchos años tiene en España su mejor y mayor productor.

Como fruto del empeño del Alma Mater de este encuentro aceitero, Rosa Marchal, se da forma a una  Guía RM Salud y Deleite 2016 de referencia para quienes deseen tener una sugerencia técnica y de placer sobre qué aceite integrar en su vida saludable diaria. 

Os invitamos encarecidamente a que dejéis entrar en vuestras biografías gastronómicas al AOVE, al Aceite de Oliva Virgen Extra, sin duda debéis saber que el os lo agradecerá llenando de salud y deleite vuestro día a día.













Read More

domingo, 8 de marzo de 2015

AOVE las siglas de los aceites de oliva españoles EXTRAORDINARIOS

En el Puerto Deportivo de Benalmádena en Málaga, se celebr ó entre el 5 y el 8 de marzo de este 2015 la II Feria del Aceite de Oliva de la Costa del Sol "Aovesol 2015". Evento que volvió a poner de manifiesto, el empeño que desde la actividad de todos los agentes implicados en el universo del denominado "oro líquido", se está desarrollando para aupar al zumo de aceituna hasta el Olimpo de los alimentos básicos para una alimentación deliciosa, sana y saludable.

Ya queda muy atrás aquel aceite de oliva hermano menor de aquellos que venían elaborando los tradicionales protagonistas de las mejores versiones de este manjar, los productores italianos y griegos. La excelencia ha llegado a las almazaras de nuestro país, y lo que aún es más de agradecer, se está implantando día a día la mayor concienciación del consumidor nacional, en lo imprescindible que es aprovechar que España es la potencia mundial del aceite de oliva, para que cada día se consuma más este alimento de salud, y este consumo se haga con un producto de máxima calidad.


En la Feria se ha podido paladear propuestas virgen extra como la de SALUD ATENEA que con su variedad de aceituna hojiblanca ha obtenido un aceite de color verde intenso y tono dorado, que supone un preciso exponente de zumo natural, y en su caso de producción ecológica, que nos habla de naturaleza y armonía que podemos integrar a nuestra dieta diaria más sana.



Una novedad de gran relevancia para aquellas personas interesadas en consumir el raudal de vitaminas que de por sí contiene el aceite de oliva virgen extra, en este caso, acompañado con otro fruto como es la nuez, coloso en cuanto al aporte de nutrientes saludables, es WALNUTEOLIVE. Molturar la aceituna conjuntamente con la nuez ha dado como resultado en este rico AOVE un novedoso "coupage", que como explican sus elaboradores es "una nueva experiencia a la vez saludable y placentera".


Para el refinamiento culinario, con un gran toque de distinción, pudimos saborear el caviar de aceite de oliva virgen extra de SUPREMO, que yendo en una dirección muy acertada para nuestra manera de entender el mundo del aceite de oliva, se adentra en un oportuno juego de texturas que sobrepasa las tradicionales formas de saborear el "oro líquido", en esta ocasión como diminutas perlas que recogen con intensidad los matices naturales del zumo de aceituna.


Soberbias muestras de cómo mejorar de manera constante las alternativas para presentar ante los 5 sentidos de los consumidores el mejor de los aceites, tuvimos muchas, entre tales pudimos comprobar la delicadeza del packaging de OLEICOLA JAÉN que a su reconocido prestigio como zumo se une ahora un cristal serigrafiado que nos inspira elegancia renacentista, ya que su motivos decorativos toman su inspiración en el Palacio Jabalquinto de la ciudad eminentemente renacentista de Baeza.

Para acabar, reseñar una vez más la grata impresión que extraemos ante la proliferación de ferias como esta de Benalmádena, que están sabiendo rodearse de magníficos productos, y de muy solventes profesionales del mundo del aceite de oliva virgen extra, que cada día mantienen su casi cruzada personal por situar este producto exprimido de la propia naturaleza en las dietas de todos nosotros y en la cultura y el ideario de la alimentación sana y saludable.

Read More
Powered By Blogger · Designed By Blogger Templates