
***
¿Por qué es tan bueno?
Los estudios sobran para demostrar lo excepcional de este aceite, he aquí algunas de las propiedades más conocidas (igual teníamos que decirlas…)
1- Salud
Muchos concuerdan que es la medicina con mejor sabor. Todas aquellas propiedades benéficas para nuestro cuerpo son debidas a los polifenoles dentro de las aceitunas. Son componentes que rebajan nuestro colesterol malo (LDL) y aceleran nuestro torrente sanguíneo. Esto y mucho más que nos ayuda a prevenir enfermedades asociadas a la mala alimentación.
2- Sabor
Claro, no puede faltar… puede que hasta sea lo más importante y la razón de sus innumerables triunfos en nuestros platillos. Su característico sabor nos conquista con sus múltiples matices gustativos, desde lo frutal hasta lo pungente. Podemos encontrar notas a manzana, cítricos y cacao hasta un agradable amargor como el de la rucula. Todo dependerá de su proceso de extracción y de la variedad de aceituna. Ya que muchas existen, y cada una posee sus gustos bien marcados. Frantoio, Picual, Arbequina, Kalamata por nombrar algunas.
3- Conservador
Así es, tenemos un silencioso amigo que nos ayuda a preservar durante más tiempo nuestras comidas. Nuevamente gracias a sus polifenoles y otros componentes del mismo actúan como verdaderos bactericidas que hacen más lenta la proliferación de microorganismos. La conservación en ambientes grasos es bien conocida (como los Confit) pero un pequeño chorro de este aceite nos ayudará en mantener unos días más aquellos guisos. Pero no hay que abusar de esta propiedad, ya que disminuye nuestras probabilidades, pero no es una varita mágica.
****
Hola, muy interesante tu blog me lo apunto ya que hemos abierto una tienda de productos artesanales gourmet PERPIACERE calle Padilla, 68 en Madrid, y tus post sobre aceites nos interesan ya que uno de los productos estrella que tenemos son aeites extra virgen con trufa tanto blanca como negra.
ResponderEliminarwww.perpiacere-gourmet.es
Un saludo
Gracias! Esperamos aportar nuestro esfuerzo en la difusión pública de ese "elixir" que es el aceite de oliva virgen extra, que por suerte tiene en España un marco fantástico para su producción. Un saludo cordial.
ResponderEliminar